- Dr. Pablo Martínez
Ortopedia Infantil/Ortodoncia interceptiva
La ortodoncia interceptiva u ortopedia funcional infantil se considera una fase del tratamiento ortodóntico a temprana edad, encaminada a la corrección del inicio de la maloclusion en edades tempranas cuando el crecimiento del paciente aun no ha finalizado. Es un tipo de tratamiento, donde idealmente el paciente es tratado no solo por un ortodoncista sino por un ortodoncista especialista en ortopedia infantil.
El objetivo principal de un tratamiento interceptivo, es favorecer un buen crecimiento facial, otorgando una correcta función masticatoria, gracias a un correcto desarrollo del maxilar superior y del maxilar inferior, hecho que resultan claves, para finalizar el recambio con una dentición permanente bien alineada y sobretodo funcionalmente correcta.
Generalmente este tipo de tratamiento se realiza en edades comprendidas entre los 6 – 13 años, ya que el desarrollo óseo aun no ha finalizado, y los huesos de la boca aun se están formando. Suele coincidir en el estadio de crecimiento del niño donde en su boca presenta una dentición mixta. Combinando dientes de leche con dientes permanentes.
Tal y como hemos adelantado anteriormente, el objetivo fundamente de la ortopedia infantil es el conseguir que los huesos tengan una posición y tamaño adecuadas, rehabilitando principalmente las funciones orales del niño/a, ya que una gran mayoría de veces, las maloclusiones adultas son el resultado de malfunciones masticatorias del niño, en forma de hábitos orales, respiración oral, problemas respiratorios, mal función masticatoria…. De esta manera, se mejorará la salud, funcionalidad, estética dental y apariencia facial.
Es por ello que el objetivo principal de este tratamiento es evitar complicaciones y anomalías en el futuro, pudiendo no necesitar un tratamiento con ortodoncia convencional con brackets o con sistemas de alineadores invisibles, incluso cirugía en los casos mas graves de la edad adulta
¿En que consisten estos tratamientos?
La ortodoncia interceptiva u ortopedia infantil, dispone de una amplia variedad de aparatos dentales correctivos, donde su diseño se encamina a la maloclusión a corregir. Es por eso que es vital, realizar un diagnostico para determinar ante que problema nos encontramos, siendo a veces necesario la derivación a otros especialistas como logopedas otorrinos etc por tal de velar por la salud de nuestros pacientes.
Los tratamientos mas utilizados dentro de la ortodoncia funcional son los siguientes:
1- Uno de los mas comunes es la corrección de cualquier mordida cruzada, por compresiones de las partes posteriores dentales ya sean de origen dental o esquelético. Normalmente se asocia a una mal función masticatoria del niño, en la que muerde únicamente de un lado y otras es por deficiencia de crecimiento del maxilar superior de origen genético. Es de vital importancia corregirlo, ya que ante una mordida cruzada se produce un desvío mandibular al cierre que provoca asimetrías faciales al acabar el crecimiento en la edad adulta junto con problemas de espacio en la dentición permanente.
2- Uno de los problemas más comunes, junto con la mordida cruzada, es la retrognatia mandibular, o déficit de crecimiento del cuerpo mandibular, dando la sensación visual que los dientes de arriba sobresalen. Esto es debido un gran número de veces a hábitos de interposición lingual, hábitos de deglución atípica, y sobretodo a la respiración oral con ronquidos nocturnos. El tratamiento se enfoca a la corrección de los malos hábitos y al estimulo de dicho crecimiento mandibular justo en el estadio del pico de crecimiento.
3- Otro problema dentro de los 3 mas comunes, es el déficit de crecimiento del maxilar superior, normalmente de origen genético y no producido por hábitos. El tratamiento se enfoca a la tracción de dicho maxilar superior junto con una expansión para relacionarlo correctamente con la mandibula
Para la realización de estos tratamientos, disponemos de un amplio arsenal de aparatos removibles normalmente, aunque también fijos, donde el diseño de estos depende de cada ortodoncista. Actualmente en nuestro centro dental, abogamos por la ortopedia digital, donde a través de un estudio fotográfica y escáner digital de las condiciones orales del paciente, se fabrican alineadores invisibles y estéticos totalmente individualizados, que permiten que el niño haga su tratamiento ortopédico funcional, sin problemas en la fonación ni en la deglución, otorgándole una total comodidad.
La duración de este tratamiento, varia mucho en función del caso y de su complejidad, pero suelen durar de 6 a 18 meses de media dependiendo de la colaboración del paciente. Una vez finalizado este tratamiento, es posible que el paciente necesite otro tipo de tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o alineadores, para acabar de corregir discrepancias dentales, ya que no olvidemos, que los tratamientos ortopédicos tienen como objetivo la buena relación de las bases óseas junto con la corrección de mal funciones. El fin es mejorar la oclusión y dejarla preparada para que los dientes erupcionen correctamente alineados.
Por otro lado, la ortodoncia correctiva que se utiliza después se encarga de colocar los dientes, una vez que los huesos tienen una posición y un tamaño armónicos.
¿Porque prevenir una mal oclusión al haberse desarrollado por completo, facilita un futuro tratamiento?
Antiguamente no se realizaba ningún tratamiento de ortodoncia ni ortopedia en la edad infantil, lo que nos abocaba a un gran número de tratamientos en la edad adulta, con maloclusiones severas, que requerían la extracción de dientes sanos, comprometiendo la estética del paciente. Incluso cuando una maloclusión está generada por un problema óseo y no solo por la malposición de las piezas, es imprescindible realizar una cirugía ortognática. Con la ortodoncia interceptiva se evitan estos futuros problemas.